Elementos de Seguridad Infantil y Protecciones para Guarderias
Elementos de Seguridad Infantil
y Protecciones para Guarderias
Elementos de Seguridad Infantil y Protecciones para Guarderias,
Elementos de seguridad y protecciones para guarderias,
Protecciones especiales para escuelas infantiles, guarderias
MANUAL DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
PRESENTACIÓN
Un Centro escolar seguro y saludable es más que una demanda social.
Es un hecho que la sociedad
da por sentado; el lugar donde desde la infancia a la juventud pasamos
una gran parte de nuestro tiempo y
en el que los padres y madres depositan toda su confianza.
Sin embargo, en la actualidad, las pautas de seguridad son mucho más
ambiciosas; no sólo orienta-
das a la prevención de los daños sino, además, a la promoción de
actitudes que eviten riesgos y fomenten
la seguridad y la salud.
La administración educativa andaluza, ha afrontado esta nueva inquietud
social a través de un rigu-
roso análisis de toda nuestra infraestructura educativa con un objetivo
claro de seguridad preventiva y una
vocación dirigida a la participación activa de todos los agentes implicados:
administración, profesorado,
alumnado y asociaciones de madres y padres. Como fruto de este
análisis se ha publicado recientemente el
"Manual de Uso y Mantenimiento de Centros Educativos"
, que contiene las bases de la correcta utilización
de las instalaciones.
El Manual que presentamos a continuación pretende contribuir a hacer
más seguros los Centros
Educativos, a través de la consideración pormenorizada de las diversas
acciones correctoras en diferentes
ámbitos y medidas de prevención de riesgos y salud.
El primer anexo incluye lo que debería ser el resultado de la observación
y cumplimiento de parte
de las recomendaciones recogidas en este Manual: un
Plan de Autoprotección
que se articula en torno a
tres ejes. En primer lugar el análisis, la determinación y la evaluación
de riesgos potenciales; a continuación
las medidas de protección, teniendo en cuenta los medios disponibles,
internos y externos, y el Plan de
Evacuación del Centro; por último, el procedimiento de aplicación
del Plan, su operatividad, competencias y
activación.
Finalmente, se recogen instrucciones para la realización de ejercicios
prácticos de evacuación de
emergencia y documentación administrativa sobre accidentes escolares.
Esta publicación persigue los objetivos de calidad y excelencia que
deben poseer todos los instru-
mentos con vocación práctica. Ha sido concebida para invitar a su uso
a través de una organización eficaz,
práctica, bien estructurada y rigurosamente fundamentada.
Tanto las ilustraciones como las fotografías han
sido cuidadosamente escogidas con la idea de facilitar la comprensión
de los contenidos del texto y propor-
cionar una experiencia de lectura agradable.
Tan sólo nos resta implicar a todos los colectivos afectados en la
evaluación y mejora continua de
esta herramienta en la que confiamos para lograr nuestro objetivo final:
conseguir que nuestros Centros
Educativos sean seguros desde todos los puntos de vista, para los
usuarios habituales y eventuales y por
encima de toda duda; precisamente lo que la sociedad espera de ellos.
1. INTRODUCCIÓN
(Conceptos básicos de prevención, seguri-dad y salud) Al objeto de contribuir
a una necesaria cultura de la prevención y al buen funcionamiento de nuestra
sociedad, debe tomarse conciencia de la importancia de prever las situaciones
de riesgos y tratar aquellos que pueden detectarse en los Centros Educativos
que afectan a la seguridad evitando que deriven en accidentes o enfermedades.
Es necesario desarrollar una política de protección de la comunidad escolar,
tanto de alumnos, profesores, equipos directivos, AMPAS, personal auxiliar, etc.,
mediante la prevención de los riesgos derivados del diseño de los edificios,
de la labor docente, del equipamiento, de las instalaciones y de las emergencias
que pueden producirse en los Centros Educativos. Debemos tener unos Centros
que sean recintos seguros. Por eso, tanto en el edificio como en los espacios
exteriores, se evitará el diseño de soluciones y elementos que pueda dar lugar a
accidentes escolares. Para ello, deben tomarse en consideración y aplicarse una
serie de medidas tendentes a eliminar, en el caso posible, aquellos riesgos capaces
de producir daños a los usuarios del Centro, y a reducirlos en el contrario.
En la ambición de mejorar progresivamente las condiciones de seguridad y de
conseguir este objetivo de progreso se realiza este Manual de Seguridad donde
se resumen las distintas acciones correctoras. De manera más específica,
se detallan las actuaciones a desarrollar en situaciones de emergencia mediante
la redacción de un Plan de Autoprotección y las Instrucciones para la realización
de ejercicios de evacuación. Se considera fundamental la información y la formación
de la comunidad escolar dirigidas a un mejor conocimiento tanto del alcance real de
los riesgos como de la forma de prevenirlos y evitarlos. Para ello, será necesaria la
elaboración de una Guía docente de Auto-
protección Escolar.
El presente Manual tiene por objeto promover la seguridad de los usuarios mediante
la aplicación de acciones correctoras y el desarrollo de las actividades necesarias
para la prevención de riesgos derivados del recinto escolar y su entorno.
Es muy importante que los edificios y los equipos que conforman las dotaciones de
los Centros tengan un correcto y adecuado mantenimiento para disminuir los riesgos
de accidentes. La falta de mantenimiento potencia la posibilidad de que ocurran.
Se debe ejercer una constante vigilancia sobre el estado de conservación y uso de
los edificios y los equipamientos, así como sobre la aplicación de este Manual de
Seguridad. Tanto el equipo directivo como el resto del personal que presta su servicio
en el Centro, deberán
extremar las medidas de seguridad, remediando o denunciando a quién corresponda,
aquellos elementos que por su situación o estado puedan ser causa de lesiones para los alumnos.
El orden y la limpieza son fundamentales para la seguridad y la salud de todos los usuarios del Centro.
Cuando sean necesarias obras de reforma, reparaciones o mantenimiento se recuerda
la obligatoriedad de disponer de un Estudio de Seguridad y Salud antes de comenzar las obras.
Todas las acciones y medidas recogidas en el presente Manual, no podrán suponer un
menos cabo de las prescripciones de obligado cumplimiento.
A efectos del presente Manual se consideran las siguientes definiciones:
Accidente:
Cualquier suceso no esperado ni deseado que da lugar a pérdidas de la salud o
lesiones de las personas.
Prevención:
El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de
actividad del Centro Educativo con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del mismo.
Riesgo :
La posibilidad de que una persona sufra un determinado daño.
Daños:
Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas.
Peligro:
Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la
propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.
Acciones correctoras:
Medidas preventivas o de protección encaminadas a eliminar los riesgoso a
disminuirlos en lo posible si no pueden evitarse
FUENTE ISE ANDALUCIA, iseandalucia.es